Campaña 2016
Desde 2011, las denuncias por bullying crecieron nada menos que un 75%. El objetivo era concienciar a los jóvenes sobre el gran problema que es el acoso escolar.
Por primera vez, hicimos una campaña contra el bullying que se centraba en el Efecto Espectador, un fenómeno que se produce cuando jóvenes que presencian una escena de acoso escolar se ríen o se quedan en silencio.
Campaña 2016
Desde 2011, las denuncias por bullying crecieron nada menos que un 75%. El objetivo era concienciar a los jóvenes sobre el gran problema que es el acoso escolar.
Por primera vez, hicimos una campaña contra el bullying que se centraba en el Efecto Espectador, un fenómeno que se produce cuando jóvenes que presencian una escena de acoso escolar se ríen o se quedan en silencio.
El caso
Las piezas
2 vídeos que publicamos en las redes sociales de Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR, 2 carteles que se colocaron en centros educativos y material didáctico para alumnos y profesores.


Presencia en medios de comunicación
Medios de comunicación y múltiples informativos de televisión nacionales se hicieron eco de la campaña, al igual que muchos famosos que la compartieron en sus redes sociales.

Resultados
Conseguimos grandes resultados, pero lo más importante fue que entre todas las conversaciones localizamos casos de bullying que en estos momentos estamos ayudando a superar.
27K
Visualizaciones en redes sociales
1,5K
Impactos en publicity
86K
Campaña 2017
Campaña 2017 El año siguiente volvimos a hacer una campaña para concienciar a los jóvenes que presencian escenas de bullying. El objetivo era hacer ver que las risas, los silencios y los comentarios ante el acoso escolar lo único que hacen es alimentar la pesadilla. En ambas campañas, numerosas celebrities e influencers se sumaron difundiendo el mensaje en redes sociales bajo el hashtag #NoBullying.
