Un rediseño para informar, influir e inspirar.
Cáritas España buscaba un nuevo diseño para su revista y en 101 analizamos las claves para llevarlo a cabo desde un reenfoque del producto editorial, más allá de un simple ‘lavado de cara’. Nos enfocamos en tres funciones principales: recalcar la actividad de Cáritas, poniendo el foco en los temas más relevantes, injusticias y desigualdades. La segunda en aportar criterio, generando espacios de reflexión y aportando soluciones. Y la tercera en generar un sentimiento de pertenencia entre los socios, reforzando sus ganas de mejorar la sociedad.
Un rediseño para informar, influir e inspirar.
Cáritas España buscaba un nuevo diseño para su revista y en 101 analizamos las claves para llevarlo a cabo desde un reenfoque del producto editorial, más allá de un simple ‘lavado de cara’. Nos enfocamos en tres funciones principales: recalcar la actividad de Cáritas, poniendo el foco en los temas más relevantes, injusticias y desigualdades. La segunda en aportar criterio, generando espacios de reflexión y aportando soluciones. Y la tercera en generar un sentimiento de pertenencia entre los socios, reforzando sus ganas de mejorar la sociedad.

Enfoque del rediseño
Un producto moderno, flexible y digital, atractivo para nuevos y conocidos lectores.
Un diseño más actual que trate de ser perenne y duradero. Productivo por su sencillez a la hora de reproducir pautas y flexible para permitir excepciones o adaptaciones puntuales. Además, el diseño debía trasladar su personalidad de la revista a su versión digital.
Versión digital
Trasladar la experiencia a los soportes digitales.
El encargo también suponía una traslación eficaz al medio digital en sus distintos soportes y formatos: tanto en la lectura electrónica de su versión en papel como la versión ad hoc de los números en dispositivos digitales (mobile, desktop y tablets).
Una revista para combatir la indiferencia.
Una portada que transmita los temas como conceptos visuales simples y sólidos, interiores que transmitan orden, limpieza y modernidad. Mayor presencia de las fotografías, titulares más atractivos y un uso más extenso de diferentes elementos gráficos.
Todo ello con la intención de crear una revista que se acerque a representar el valor inmenso de la labor de Cáritas y potenciar el orgullo de pertenencia de sus socios.
